lunes, 28 de febrero de 2011

The King's Speech (El Discurso Del Rey)





Comienzo este blog hablando de la recientemente premiada con el Oscar a mejor película. Hablo de El Discurso Del Rey.


SinopsisTras la muerte de su padre, el rey Jorge V (Michael Gambon), y la escandalosa abdicación del príncipe Eduardo VII (Guy Pearce), Bertie (Colin Firth), afectado desde siempre de un angustioso tartamudeo, asciende de pronto al trono como Jorge VI de Inglaterra. Su país se encuentra al borde de la guerra y necesita desesperadamente un líder, por lo que su esposa Isabel (Helena Bonham Carter), la futura reina madre, le pone en contacto con un excéntrico logopeda llamado Lionel Logue (Geoffrey Rush). A pesar del choque inicial, los dos se sumergen de lleno en una terapia poco ortodoxa que les llevará a establecer un vínculo inquebrantable. Con el apoyo de Logue, su familia, su gobierno y Winston Churchill (Timothy Spall), el rey supera su afección y pronuncia un discurso radiofónico que inspirará a su pueblo y 
lo unirá en la batalla.


-> Antes de empezar a verla, me surgieron dos sensaciones contradictorias. Si me encontraría con el típico filme patriótico, que exalta a una nación, o si por otra parte, siguiendo la linea de ese magnifico trailer, me encontraría con una gran película, con grandes actores y con un argumento que no lejos de ser patriótico, si muestra la evolución de una persona, y su afán de lucha y superación.
Tras 115 minutos de película, si bien sigo opinando que se trata de un filme eminentemente patriótico, tengo que levantarme de la butaca y aplaudir a esta película, en mi opinión, justa merecedora de el premio que ha recibido (si bien aun me quedan por ver dos películas de las nominadas).


Otro de los galardones de esta película, fue el de Mejor Actor en papel protagonista, para el ingles Colin Firth en el papel del rey Jorge VI. Una brillante actuación, dotada de maravillosos instantes y conmovedoras escenas, que nos hace meternos en su piel, en la piel de un rey, de un hombre tartamudo. Este actor, que ya nos hizo conmovernos con esa gran historia de amor (la mejor de todo el filme en mi opinión), a lo largo de Love Actually, ha conseguido evolucionar, y llegar a otro nivel. Al nivel de un ganador de Oscar.


Si bien estoy de acuerdo con este galardón, he de añadir que GeoffreyRush, también nominado a un Oscar, esta vez por Mejor Actor de Reparto, en marcados instantes se come a Colin Firth, y demuestra que a veces, la experiencia dice mucho a la hora de actuar. Rush, al que pronto veremos en la cuarta parte de Piratas del Caribe, nos deja aquí una muestra mas de su brillantez, de su clase y en mas de una ocasión nos hace reír a carcajadas. En mi opinión, si bien Colin Firth es la cabeza de la película, la recordaremos por ese querido "doctor" en ocasiones poco ortodoxo que es Geoffrey Rush.


El resto del reparto no deja de ser meramente figurativo y la gran actriz que es en ocasiones Helena Bonham Carter, pasa por esta película sin pena ni gloria, dejándonos fríos, aunque también he de añadir que interpreta bien su papel,  tan alejada de sentimientos y carente de memorables detalles en la película. En mi opinión, su papel no era merecedor de ese Oscar al que estaba nominada. Uno de estos actores secundarios, si bien aparece en apenas 5 minutos del metraje, es Michael Gambon, en el papel del rey Jorge V, padre de Colin Firth en la película. En el papel del primogénito, el legitimo heredero al trono, vemos a un muy desmejorado Guy Pearce, muy alejado de su gran papel en la película Memento.


En mi opinión, una película merecedora de premios, cuyo director, Tom Hooper, si bien tuvo a grandes competidores, merecedores de ese Oscar que el ha ganado, puedo decir que realiza un trabajo sublime en esta película, regalándonos secuencias y planos brillantes, como las que tienen lugar en la consulta de Logue.


En resumen, una película que, con un tono ligeramente cómico, si bien no extrae de ese momento histórico todas las sensaciones que este ofrece, merece la pena ser vista para recoger todo lo que entrega, sin caer en el melodrama.


He aqui una de las mejores frases de la pelicula:


-¿Que hace? No puede sentarse ahi. ¡Levantese!
-¿Por qué? Es una silla…
-¿Eh? No es…  eso no es una silla es...ee.. ¡es la silla de San Eduardo!
-Pues hay muchos nombres grabados.
-¡Esa silla es el asiento en el que todo rey y reina..!
-¡Y la sujeta una gran piedra!.
-¡Es la piedra de Scone, lo esta trivializando todo! 

-¿Como se cree esas bobadas? No importa cuantos culos reales se han sentado aqui..
-Escuche. Escuche. ¡ Escúcheme!
-¿Escucharlo? ¿Acaso estoy obligado?
-Por derecho divino, si no le importa… ¡que soy su Rey!
-No, no lo es. Usted mismo me dijo que no queria serlo. ¿Por iba a perder mi tiempo escuchándole?
-¡Por qué tengo todo el derecho! 

-¿Por qué?
-¡Porque aqui tengo voz! 
-Sí. La tiene. Es tan perseverante, Bertie. El hombre mas valiente que conozco ¡Será un rey cojonudo!



Mi Puntuación: 8/10










Proxima Entrada: Cisne Negro, Darren Aronofsky (2011)